Soluciones arquitectónicas que combinan diseño, funcionalidad y sostenibilidad
En RTR ARQUITECTOS, transformamos ideas en espacios funcionales y sostenibles. Con más de 30 años de experiencia, ofrecemos servicios de arquitectura integrales que abarcan desde el diseño arquitectónico hasta la gestión de proyectos de construcción. Nos especializamos en rehabilitación de edificios, obra nueva, diseño de interiores y arquitectura modular, aportando soluciones eficientes para cada tipo de proyecto. Ya sea para una vivienda unifamiliar, un edificio residencial, un espacio comercial o una infraestructura pública, aplicamos un enfoque innovador que garantiza calidad y sostenibilidad en cada etapa del proceso. Nuestra prioridad es ofrecer un servicio personalizado y flexible, asegurando que cada diseño refleje la identidad del cliente y cumpla con los más altos estándares de confort, eficiencia energética y estética.
Nuestros servicios en arquitectura y construcción
Servicios que Ofrecemos:
Arquitectura: Diseñamos proyectos de obra nueva, rehabilitación, demolición y legalización, adaptados a tus necesidades específicas.
Diseño: Creamos diseños de interiores y mobiliario a medida, con infografías 3D fotorealistas que permiten visualizar tu proyecto antes de su ejecución. También realizamos planos de venta para optimizar la comercialización de tu espacio.
Informes y Certificados: Ofrecemos peritaciones, tasaciones, certificación de eficiencia energética, Inspección Técnica de Edificios (ITE) y otros informes y certificados técnicos necesarios para tu proyecto.
Gestión de Obras: Nos encargamos de la dirección de obra y la gestión completa del proyecto como Project Manager, asegurando la correcta ejecución en tiempo y forma.
Urbanismo: Realizamos proyectos de urbanización, estudios de detalle y proyectos de parcelación, con un enfoque en el desarrollo sostenible y la optimización del espacio.
Proyectos
Localización:
C/ Vib-Arragel nº6 (Sevilla) Promotor: Privado
Arquitectos:
Rafael Roldán Roldán
Álvaro Tarazona Rodríguez
José Luis Rodríguez Pueyo (Colaborador)
Superficie construida: 2 515,47 m
PEM estimado: 560.000 euros
Estado: Obra construida
Descripción:
El proyecto tenía como finalidad cumplir con las medidas de conservación ordenadas por la Unidad de Conservación de la Edificación de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, que incluían el refuerzo de la estructura y la demolición y nueva construcción del ático.
El deficiente estado de la estructura obligó a idear un sistema de refuerzo que evitara la demolición completa de todos los forjados. La solución planteada fue un refuerzo inferior de la viguería mediante un perfil compuesto relleno de resina epoxídica.
En el transcurso de las obras, la promotora decide acometer la redistribución interior de las viviendas. Se realizan estas nuevas distribuciones interiores siguiendo las premisas de crear espacios abiertos (uniendo la cocina y el salón-comedor en un único espacio, por ejemplo) y eliminar al máximo el espacio dedicado a distribuidores (tan solo se realiza distribuidor para el acceso a los dormitorios).
Los baños se sitúan en las esquinas para agruparlos verticalmente y minimizar la ejecución de montantes verticales de instalaciones, ganando todo el espacio posible en el interior de las viviendas.
La vivienda ático se ejecuta con cubierta inclinada (por indicaciones de la normativa) con panel sandwich acabado en madera.
Localización:
C/ Morgado nº5 (Sevilla)
Promotor: Privado
Arquitectos:
Rafael Roldán Roldán
Álvaro Tarazona Rodríguez
José Luis Rodríguez Pueyo (Colaborador)
Superficie construida: 2 324,27 m
PEM estimado: 250.000 euros
Estado: Obra construida
Descripción:
Se trata de un edificio situado entre medianeras con fachada a la calle Morgado, que ocupa un solar de forma alargada e irregular, con un patio central al que tiene acceso la vivienda bajo derecha. Está organizado en 2 viviendas por planta, para un total de 6.
El edificio está compuesto por 6 crujías de dimensiones variables. Las 3 primeras crujías mantienen de ancho unas dimensiones similares a la fachada (5,70 m), para, a partir de esta, y hasta la última crujía, aumentar esa dimensión (hasta los 8,70 m). El patio se sitúa, por tanto, en esta zona más ancha, en la 5ª crujía. El fondo medio de la parcela es de unos 17 m.
El objetivo del proyecto es reparar determinadas zonas del edificio, redistribuir interiormente las viviendas de planta baja, primero derecha y segunda derecha, así como actualizar los tramos comunes de instalaciones.
A nivel estructural, se realizan actuaciones de refuerzo en la primera crujía del edificio, de sustitución en la última crujía y de nueva planta al añadir un ático vinculado con la vivienda de planta segunda.
Para las nuevas distribuciones interiores de las viviendas, se intentan crear espacios abiertos, uniendo las piezas de salón-comedor.
Localización:
Urb. La Juliana (Bollullos de la Mitación)
Promotor: Privado
Arquitectos:
José Luis Rodríguez Pueyo
Rafael Roldán Roldán
Álvaro Tarazona Rodríguez
Superficie construida:
2 213,88 m (P2703-04) y 238,93
PEM estimado:
230.000 euros (P2703-04)
310.000 euros (P2801)
Estado: Obra construida
Descripción:
Se encargan la realización de 3 viviendas unifamiliares aisladas, dos de ellas exactamente iguales, ya que dos de las parcelas están situadas contiguas y son de similares características. Nos situamos en La Juliana, una zona de urbanización exclusiva localizada en un pinar de alto valor ecológico. Es por ello que uno de los objetivos primordiales es conservar el mayor número de árboles posible.
Las parcelas se encuentran situadas en la calle de entrada a la urbanización, que conduce además al club social con que cuentan las instalaciones.
Las dos viviendas iguales pertenecen a las parcelas 2703 y 2704. El programa de usos es similar al de la parcela 2801. Se plantea una vivienda en dos plantas, dejando en planta baja los usos más públicos de la vivienda, como son el salón-comedor, la cocina, etc., y en planta primera los dormitorios. Se añade una habitación más en planta baja por expreso deseo de la propiedad.
Parte importante de las viviendas son los porches a cubierto y las terrazas al aire libre, ya que el magnífico entorno natural proporciona unas condiciones inmejorables para disfrutar de los mismos.